Nuestra agenda

RENDICION DE CUENTAS

Seguidamente podrán descargar los siguientes documentos:

AVISOS

Les recordamos que deben estar al día con los pagos y que no está permitido traer mascotas al Club.

CAMBIO DE PUESTO

Se les notifica a los socios Propietarios de embarcaciones que de acuerdo a los establecido en los artículos 5, 6 y 12 del Reglamento de la Zona Náutica, la Comisión de la Zona Náutica, en vista de la culminación de los trabajos de los muelles, 1, 2 y 3, recomendó a esta Junta Directiva el Cambio de Puesto para una mejor distribución y maniobras, así como la Asignación de los puestos libres e itinerantes, previo cumplimiento del mencionado Reglamento.

Cualquier información comunicarse a los teléfonos de Gerencia: 0212-3113970 / 0426-4880224 / 0424-1242520 / 0412-7475292

Junta Directiva

Descargue información detallada presionando aquí

Se le agradece a los socios, familiares e invitados que por normativa de uso de la piscina, deberán ducharse o lavarse las manos y los pies, para evitar que la arena ensucie el piso y se tapen los filtros. en caso de no haber agua en las regaderas o lava pies, se colocarán recipientes al borde de la misma. No se laven los pies en la piscina.

Información abril 2023

Los diferentes reglamentos del Club están en proceso de revisión por parte de la Junta Directiva.

Inauguración Restaurante Capitanía.

Repintado de reductores de velocidad y demarcación de puestos de estacionamiento.

Remodelados los baños de damas Capitanía

Tarifas especiales Hotel Marriott y Eurobuilding Express Maiquetía.

Clases de natación. Más información en nuestro boletín.

Se informa a los socios que se encuentran morosos que deben ponerse al día para poder disfrutar de las instalaciones del club durante los días de flexibilización.

Ya tenemos T Pago Mercantil – Ver detalles en nuestra sección Pagos en Línea


TOMAR EN CUENTA

Los correos enviados a cantv.net han presentado problemas, motivo por el cual agradeceríamos a todos los socios y demás miembros se dirijan a la gerencia del Club para el cambio de email. Adicionalmente venimos presentando fallas técnicas con las líneas telefónicas del Club. Los cables fueron sustraidos y estamos a la espera de su re-instalación. Se están haciendo diligencias para adquirir un teléfono celular para que puedan comunicarse con nosotros mientras dure la avería.


CONVENIO DE INTERCAMBIO ENTRE IZCARAGUA COUNTRY CLUB Y PLAYA GRANDE YACHTING CLUB

Con fecha (24) veinticuatro de septiembre 2018, entre el Izcaragua Country Club y el Playa Grande Yachting Club, representados por sus respectivos presidentes y debidamente autorizados por sus Juntas Directivas, se ha suscrito el siguiente Convenio de Intercambio con base a los siguientes acuerdos y premisas:

PRIMERA.- El Izcaragua Country Club y el Playa Grande Yachting Club establecen mediante este convenio los requisitos y la normativa que permite, a los socios de ambas instituciones, el derecho de uso de sus respectivas instalaciones deportivas y sociales.

SEGUNDA.- Los respectivos socios podrán beneficiarse de este convenio, solicitando el canje (visita) ante el departamento de atención al socio de su propio club quien autorizara la solicitud. El Club que autoriza la visita de su socio deberá informar, vía correo electrónico, al menos 24 horas antes al club visitado a los efectos de la notificación del caso al personal que regula el acceso a las instalaciones de ambos clubes.
Este convenio permitirá a los socios de ambos clubes hacer uso del club visitado de manera gratuita dos veces al mes partiendo del siguiente esquema:
Para Playa Grande Yacthing Club: Una visita al mes durante los días lunes, martes, miércoles y jueves y una visita mensual, durante los días viernes, sábados o domingos previo cumplimiento del procedimiento antes descrito.
Para Izcaragua Country Club: Una visita sial mes durante los días, martes, miércoles y jueves y una visita mensual durante los días viernes, sábados o domingos previo cumplimiento del procedimiento antes descrito.
Los días Viernes, sábados y Domingos el acceso a ambos clubes estará limitado a un máximo de 10 núcleos familiares previa notificación. Los Feriados Nacionales y Regionales quedan excluidos de este convenio. Adicionalmente y luego de disfrutado los días que otorga este convenio y utilizando los mecanismos antes expuestos, los socios y su núcleo familiar podrán ingresar durante los días, Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, a excepción del Club Izcaragua que no labora los días Lunes, de cada semana, pagando el costo de la invitación que se establece de la siguiente forma: Bs.S 500 por persona/día.
Dicho monto podrá ser modificado en cualquier momento que lo consideren las Junta Directiva de los respectivos Clubes, así como los días a disfrutar y el número de núcleos familiares.
Con relación al uso de las Churuatas en las Playas del Club Playa Grande, existe un Reglamento de uso: 1ro: Deberán reservarla personalmente en las oficinas del vestuario principal los días sábados y domingo, (Solo Playa “B”) mostrando el carnet y los días de semanas (Lunes a viernes) es libre cualquiera de las playas “A” y “B” . Existe un lapso de 2 horas después de la reserva para que la utilice, de lo contrario podrá el club disponer de ella.

TERCERA.- Este beneficio se hace extensivo a todos los integrantes del grupo familiar (esposa e hijos), que de acuerdo con los Estatutos y Reglamentos de cada club son considerados como familiares de socios activos. Para el ingreso a ambas instalaciones siempre deberá estar presente el socio titular o su cónyuge.

CUARTA.- El socio que solicita el canje acepta de hecho los Estatutos y Reglamentos del Club que otorga esta facilidad y quedará sometido a ellos mientras haga uso de él.

QUINTA.- Ambos clubes llevarán un libro de registros de visitas de los socios del otro club a los fines de su debido control y evaluación.

SEXTA.- Los socios de Playa Grande Yachting Club que visiten las instalaciones del Izcaragua Country Club y deseen jugar golf, solo podrán hacerlo los días Martes, Miércoles y Jueves sin requerir de estar acompañado por algún socio de Izcaragua, previo cumplimiento del procedimiento establecido. Queda expresamente entendido que para tener acceso a la cancha de golf es necesario estar afiliado a la Federación Venezolana de Golf, adicionalmente el uso de carritos de Golf solo podrá realizarse en compañía de algún socio del Izcaragua Country Club. Salvo las anteriores limitaciones, los socios de ambos clubes tendrán los mismos derechos y obligaciones que los socios del club al cual visitan. El uso y disfrute del resto de las instalaciones de ambos clubes quedan exentas de cualquier pago, salvo casos especiales en que los socios en canje deseen asistir a actividades por las cuales el club anfitrión tenga establecida una tarifa de cobro, y a fiestas o eventos deportivos, para los cuales la Junta Directiva de cada Club hayan fijado “derechos de entrada”, deberán cubrir los mismos pagos que se establezcan para los socios activos, sin considerarse exentos por su calidad de tales.

SÉPTIMA.- Los consumos que efectúen o los servicios que utilicen los socios en canje, deberán ser pagados de inmediato por los mismos, a los precios y tarifas vigentes en cada uno de los clubes.

OCTAVA.- Este convenio, no da derecho ni a ingresar con invitados ni a firmar vales, no obstante el Club al que pertenezca el socio será solidario por su conducta y obligaciones económicas.

NOVENA.- El presente convenio estará en vigencia hasta que uno de los clubes manifieste al otro su deseo de modificarlo o terminarlo, el cual deberá hacerlo por escrito con no menos de 30 días de anticipación.

DECIMO.- Queda entendido que ambas partes podrán excluir de este convenio a cualquier socio que a bien consideren, notificando a el personal asignado para la administración de este convenio. En caso de cualquier duda se resolverá de mutuo acuerdo y por escrito pudiéndose anexar al presente convenio a los fines de regular cualquier inconveniente.

DECIMA PRIMERA.- Para los efectos de la reserva ambos clubes poseen los siguientes correos electrónicos:
Club Izcaragua: convenioplayagrande@gmail.com
Club Playa Grande: convenioizcaragua@gmail.com

Direcciones estas, las cuales permanecerán durante el presente convenio y podrán ser cambiadas o modificadas previas comunicaciones por escrito de ambas partes.

Oswaldo Grillo
Playa Grande Yachting Club

Luis J Graterol
Izcaragua Country Club


El socio ideal en un club social

En base a lo investigado, observado, analizado y reseñado, nos atrevemos a señalar las características generales, mínimas, que debe tener aquel que quiera ser un buen socio de un Club Recreacional, indistintamente de sus características, condiciones y cualidades personales debe, entre otras cosas: Primero que nada, tener claro el sentido de pertenencia privativo sobre el sentido de propiedad y no quiera imponer su criterio frente a las normas, ni frente a los directivos ni mucho menos frente a los trabajadores del club, por el contrario debe, tratar, de ser un fiel cumplidor y respetuoso de las mismas. El buen socio, cuando traspasa la puerta de entrada al club debe asumir su condición de socio, “ponerse la camiseta de socio”. Despojarse de los problemas, inquietudes, dificultades y problemas propios de toda persona y asumir su condición de estar entrando a su club, donde encontrara y dispuesto aportar, tranquilidad, recreación y paz familiar. El buen socio conoce a su gerente y a los directivos, por lo menos el nombre, sabe a quién acudir frente a una necesidad institucional y no anda preguntando: ¿Cómo se llama el Gerente y donde lo encuentro? El buen socio quiere ver a su club como su segundo hogar y se preocupa por cuidarlo y mantenerlo en el mejor estado posible haciendo uso adecuado de los recipientes para desperdicios, utilizando los bienes, instalaciones, equipos, de la mejor manera posible, sin dañarlos, consciente de que todo daño significa un gasto que al final de cuentas el mismo deberá cubrir con su aporte de cuotas ordinarias o extraordinarias si fuera necesario, el buen socio es respetuoso y educado, siempre dispuesto a colaborar y tener a flor de labios unas buenos días, tardes o noche, o simplemente un cordial saludo, ser respetuoso en un clima cordial dejando los ruidos, la bulla los escándalos fuera del Club. Debe velar cumplir y hacer cumplir en su comunidad societaria las normas y valores como el respeto, la simple tolerancia, la comprensión y el genuino interés por el otro como formas superiores de relacionarnos en el día a día. El buen socio se preocupa en leer las carteleras y/o los boletines informativos para estar enterado de la vida cotidiana y de los acontecimientos de su Club y no estar llenos de interrogantes cada vez que asiste al club, como: ¿qué programas hay para este fin de semana? O ¿cuánto es la cuota del Club o quién y cuándo aprobaron esa norma?, o vive excusándose cada vez que se equivoca por desconocer la normativa. El buen socio trasmite las normas de convivencia y respeto interno a sus familiares e invitados. El buen socio no es el que vive despotricando de la Junta, ni echándole la culpa de todo lo que acontece y no sea de su agrado, puede y debe formular observaciones constructiva, el buen socio reconoce el esfuerzo de los socios que valientemente dedican parte de su tiempo a laborar y procurar las mejoras institucionales en cargos que son ad honoren, el buen socio no utiliza como excusa frente a sus incumplimientos la consabida frase de … yo soy amigo del presidente o del director tal y el me arregla eso. El buen socio cumple sus obligaciones financieras oportunamente, su atraso crea dificultades en el flujo de caja etc. Etc…

Definitivamente los buenos socios son los que hace los buenos clubes y en verdad, ser un buen socio no es nada difícil y se revierte en satisfacciones, agradabilidad y gratificaciones como la de disfrutar con su familia y amigos, plenamente su club.

Conveniencia de ser un buen socio

Partiendo de la premisa anterior, deberíamos concluir que si somos buenos socios tendremos buenos clubes y ello nos lleva a tratar de definir lo que es un club social, así diríamos:

Es una organización1 que hoy en día sirve de base para la formación, integración y recreación de la familia, en sí misma y como elemento básico para formar una sociedad más armónica, creativa, participativa y orientada al desarrollo integral.

Sobre este concepto bastante general, podríamos redactar otros varios conceptos o definiciones como por ejemplo: Un Club, es cualquier reunión de individualidades selectivas específicas, en un lugar definido y dedicado a una actividad social recreacional, siendo lo más importante el proceso de selección para determinar su membrecía2

Otra: Un grupo de personas que seleccionan a sus socios compañeros, pagan cuotas anuales y por lo general disponen de facilidades permanentes de servicios de comida y bebidas para sus miembros3

El concepto más generalizado, esta enmarcados dentro de la siguiente definición de su objetivo: Es una organización social sin fines de lucro, constituido por personas naturales, cuyo objeto principal está orientado a mantener un centro de esparcimiento que reúna las condiciones, ventajas, comodidades y disponibilidades, destinado al mejor uso y aprovechamiento de los miembros de la Asociación; propender y fomentar entre dichos miembros, y su grupo familiar, la práctica de toda clase de deportes, la realización de actos culturales, sociales, facilitando y fortaleciendo los vínculos de amistad, sana convivencia y demás actividades lícitas que fuere necesario llevar a cabo para el mejor cumplimiento del objetivo social. 4

Y así como estos conceptos podríamos encontrar cientos de definiciones donde el elemento común es la agrupación de personas para fines colectivos determinados.

Si no somos buenos socios, difícilmente tendremos un equilibrio social comunitario dentro de la heterogeneidad de pensamientos, y cada quien actuaria según su pensar y aspiraría que sus directivos actuaran como el piensa o como a él, le parece la mejor forma, buscaría la manera de llegar a ser directivos para implantar su posición y manera de pensar propia y ello crearía un CAOS social interno, divergencias, sectorización, surgimiento de intereses grupales, luchas internas posicionales, enemistad e irrespeto internos, peligrosidad, penetración de intereses externos, desajustes financieros, disminución del deseo de pertenecer a una organización desordenada, aumento de los daños físicos de las instalaciones, desaparece la paz y tranquilidad, incrementos de los gastos de sostenimiento y todo ello conllevaría a la desaparición de la institucionalidad clubes recreacionales, dicho más directamente DEJARIAN DE EXISTIR LOS CLUBES. No desaparecerían físicamente, las estructuras e instalaciones siempre existirán pero ello no conforma el club social, el club lo forma su gente, la comunidad societaria, los usuarios, las familias que lo integran, que lo conservan, le dan mantenimiento lo llenan de calor y alegría, esto dejaría de existir. Y esto, se determinó, no lo desea ninguna de las familias perteneciente a los 176 clubes existentes a nivel nacional, pero sin embargo a pesar del no deseo, parece que muchas de ellas están adoleciendo del mal de la “apatía institucional” que es el mal silencioso que está corroyendo las entrañas de los clubes, avanzando sigilosamente y lentamente haciendo un daño que nos afectara a todos. Me permito señalar un símil que es de casi todos conocidos, El Balneario de los Caracas, ubicado en el hoy estado Vargas, hermosamente diseñado con un fin más hermosos todavía, pero lo descuidaron, apareció la apatía de los usuarios y manejadores y allí están sus estructuras, exigiendo atención, a las cuales cada vez más se le invierte millones de dinero y se repara lo físico, pero no se ataca el fondo y vuelve a aparecer la desidia y el daño a la institucionalidad del Balneario Los Caracas. Otro símil, el fumador, (Con el perdón de los fumadores), el vicio de fumar por años, el fumador no nota el daño o no ataca el fondo del daño que se está causando y el fumador, no se cuida, lo ignora y llega un momento que ese mal silencioso se manifiesta y ya es de todos conocidos su efectos. Espero que este par de símil o ejemplos los ponga a pensar con relación al tema objeto de estudio Los clubes recreacionales, debemos atacar el mal de fondo. Estamos a tiempo, pues tenemos las estructuras y las familias que desean su club, si le hacemos saber el camino que nos puede esperar, la afectación a que nos pueden llevar las misma familias por su conducta inadecuada como socio y sabiendo que el mejor y único remedio está en las manos de esas misma familias, dispuesta a aplicarlo tendremos clubes, en el sentido amplio de su significado, para el disfrute de nuestros tataranietos y más.

Recopilación y Autoría
Humberto Hernández Caliman

1 El Club Social Diagnostico General sobre los Clubes Recreacionales en Venezuela.

2 Operaciones y Administración de Clubes Ted E. White.

3 Asociación Americana de Directores de Clubes

4 Compilación de varios objetivos sociales de clubes HHC